CREACIÓN DE LA CONADEP

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada el 15 de diciembre de 1983 por el presidente Raúl Alfonsín, con el fin de investigar los hechos relacionados con la desaparición de personas. Un nota y video para conocer un acontecimiento de nuestra historia.

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada el 15 de diciembre de 1983 por el presidente Raúl Alfonsín, con el fin de investigar los hechos relacionados con la desaparición de personas ocurridas en Argentina durante la dictadura cívico militar (1976-1983). Presidida por el escritor Ernesto Sábato, se integró con 12 personalidades reconocidas provenientes de distintos ámbitos de la vida nacional.

Para la tarea se convocó a decenas de voluntarios y personas vinculadas a la lucha por los derechos humanos que, durante poco más de nueve meses recorrieron buena parte del país como parte del trabajo de recopilación, ordenamiento y jerarquización de datos sobre violaciones a los derechos humanos.

Fue en el contexto de 1983, durante la asunción de Alfonsín en lo que se denominó la Primavera Alfonsinista, en los primeros dos años de su gobierno. comprometido a encabezar la lucha por la “verdad” y la “justicia” y a no permitir la autoamnistía militar. Apenas asumido, entre otras medidas, creó mediante el decreto 187/83 la Comisión Nacional sobre las Desapariciones de Personas (CONADEP), presidida por el escritor Ernesto Sábato. Poco después, se impulsó el juicio a los comandantes de las Fuerzas Armadas. El 20 de septiembre de 1984, la CONADEP entregó al presidente un informe de 50 mil carillas, donde se sostenía que la “dictadura había producido la más grande tragedia de nuestra historia”, demostrando la desaparición de al menos 10 mil personas.

Fueron un pilar fundamental las organizaciones de Derechos Humanos, como las Madres de Plaza de Mayo, con su Presidenta Hebe de Bonafini, quien desde 1977 comenzaron todos los jueves la ronda alrededor de la Plaza de Mayo, peticionando por sus hijos desaparecidos, en un acto valiente ante la dictadura genocida.

Se cumple 39 años de un grupo de hombres y mujeres quienes reunidos pusieron unos de los pilares investigativos para establecer la base acerca de Memoria, Verdad y Justicia.

Lee más acerca del período democrático en : Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *