DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2

Un cacho de Poesía en tiempos de hiperrealidad, como no encontrarse con los juegos del lenguaje de Oliverio Girondo. Texto y video para disfrutar.

Río de Janeiro:

Con sus caras pintarrajeadas, los edificios saltan unos encima de otros y cuando están arriba, ponen el lomo, para que las palmeras les den un golpe de plumero en la azotea. El sol ablanda el asfalto y las nalgas de las mujeres, madura las peras de la electricidad, sufre un crepúsculo, en los botones de ópalo que los hombres usan hasta para abrocharse la bragueta.

¡Siete veces al día, se riegan las calles con agua de jazmín!

Hay viejos árboles pederastas, florecidos en rosas té; y viejos árboles que se tragan los chicos que juegan al arco en los paseos. Frutas que al caer hacen un huraco enorme en la vereda; negros que tienen cutis de tabaco, las palmas de las manos hechas de coral, y sonrisas desfachatadas de sandía. Sólo por cuatrocientos mil reis se toma un café, que perfuma todo un barrio de la ciudad durante diez minutos.

Mientras la ciencia y la técnica, fabricaban armas químicas, la juventud en los bares soñaba otro mundo, inventaba nuevas formas para resignificar la existencia. Para con la palabra enloquecer la vida, asediada de cordura.

En eso andaba este rupturista del lenguaje, Oliverio Girondo.

AUTOR: MATÍAS J. ESCOT. Docente de Historia. Redactor en el medio de Actualidad, Cultura, y Deportes Entre Nos Social Info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *